jueves, 9 de mayo de 2013

Descripción de la Actividad


Descripción de la Actividad

Objetivo General:
  1. Realizaremos una minuciosa investigación acerca de las causas y consecuencias de la contaminación visual en el mundo, además de cuales serían algunas medidas de cómo prevenirlo o combatirlo por el bien de nuestra retina. 
Objetivos Específicos:
  1. Vamos a recalcar donde, cómo y porqué se da esta contaminación.
  2. Intentaremos averiguar quienes estan detrás de este delito a nuestra mente y que intereses tienen. ¿Serán económicos, políticos o de lucro?
  3. Por supuesto como idea fundamental de nuestro grupo será buscar que acciones deben tomar las grandes empresas e instituciones para detener esta plaga que a todos afecta.
  4. Por último, vamos a reconocer todas las consecuencias que le trae al ser humano y cuales serían sus consecuencias en la salud mental o física y que deberíamos hacer para contrarrestar este problema.

Planificación


  1. Tener un trabajo escrito sumamente completo, seguro y resumido que nos sirva a todos de lección.
  2. Hacer un aporte de imágenes de gran ayuda para reconocer que es y cómo se comporta esta contaminación.
  3. Adjuntar a este importante trabajo algún video que represente todo lo oscuro y corrupto que puede haber detrás de esto.

Que es la Contaminación Visual.?





La contaminación visual es todo aquello que afecta o perturba la visualización de una determinada zona o rompe la estética del paisaje. Alteración visual de la imagen y fisonomía del entorno urbano causada por acumulación de materia prima, productos, desechos, abandono de edificaciones y bienes materiales, así como, violación en las densidades y características físicas de publicidad. El cerebro humano tiene una determinada capacidad de absorción de datos que se ve rebasada por la cantidad de elementos en el paisaje. La contaminación visual es la que percibe el sentido de la vista, y consiste en el abuso de los elementos de imagen que alteran la estética del paisaje, de forma que resultan agresivos e invasivos a tal sentido.
 
Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea. 




Causas de la Contaminación Visual





La contaminación visual es causada por medios de expresión pública (como carteles con anuncios publicitarios), cables, antenas, postes, estructuras deterioradas y vertederos clandestinos, entre otros, que por su tamaño, localización y acumulación sobresaturan el ambiente, convirtiéndose en elementos contaminantes.

Crea un desequilibrio visual que no permite apreciar todos los elementos que componen nuestro paisaje o entorno con la armonía.

A su vez las reaciones psicofísicas del ser humano se ven alteradas

Este tipo de contaminación ocasiona una perturbación en todos los ecosistemas:
-Ecológicos
-Animal
-Humano



E.E.U.U.

Cuales son Algunas Consecuencias de la Contaminación Visual.?



Sus consecuencias son diversas:
-Accidentes ocasionados por obstrucción visual al conducir
-Trastornos de atención
-Estética paisajística afectada 
-Alteraciones del sistema nervioso
-Estrés por saturación de elementos y colores
-Dolor de cabeza
-Mal humor 
-Disminución de la eficiencia laboral.
-Problemas ecológicos al romper el equilibrio
-Ceguera

Todos estos elementos descritos influyen negativamente sobre el hombre y el ambiente disminuyendo la calidad de vida.

La cartelería publicitaria es el agente más notorio por su impacto inmediato, creando una sobreestimulación en el ser humano mediante la información indiscriminada, y los múltiples mensajes que invaden la mirada. Así el hombre percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estimula, provocándole una ansiedad momentánea mientras dura el estímulo.

La simultaneidad de estos estímulos a la que se ven sometidos, por ejemplo, los automovilistas, pueden llegar a transformarse en disparadores de accidentes de tránsito. Dado que pueden llegar a generar distracción, e incluso a imposibilitar la percepción de las señales indicadoras de tránsito. Esta situación, inevitablemente, actúa también en detrimento de los mismos medios de comunicación, mimetizando los diferentes signos y señales a que se somete a los individuos, camuflándose mutuamente y perdiendo fuerza la clara lectura del mensaje.

Soluciones para este Problema


Una ciudad con contaminación visual denota un estado con falta de política para la ciudad, con una regulación deficitaria o inexistente del espacio público y privado. Así las ciudades se convierten en escenarios de millones de decisiones individuales despreocupadas por su entorno, que conviven formando un caos difícil de asimilar por el ojo humano.
Algunas soluciones para combatirlas son entre otras, reducir la cantidad de anuncios y hacer un seguimiento de normas urbanísticas racionales, evitando elementos agresivos o recargados.